viernes, 21 de mayo de 2010

LUNAS MES A MES




La magia de la luna y rituales para cada mes
LA MAGIA DE LA LUNAEn todas las culturas ancestrales la luna, ha sido vista como la diosa obscura, pero a la vez hermosa, hechizante y muy relacionada con todo lo enigmático. La luna no solo ha sido fuente de inspiración de poetas, sino par magia de toda índole en todas las civilizaciones.La luna posee energía benéfica y el saber aprovecharla es el objeto de este capitulo. Aquí se presentan las recetas que le ayudaran a aprovechar mejor la energía de esta diosa blanca que nos acompaña cada noche con su misterio.


ENERO
(LUNA DE LOBO)
PARA QUE LA BUENA SUERTE LLEGUE A SU HOGAR.
INGREDIENTES:
1 vela blanca (que lo representara), 1 vela magenta (el color del cambio), 1 vela negra (representa la mala suerte), 1 vela naranja(un cambio repentino), 1 vela plateada o gris (representa la neutralización de la mala suerte). Perfume de Girasol y 5 bases o platillos nuevos para colocar cada una de las velas.PROCEDIMIENTO: Esta receta deberá de realizarla una noche de LUNA LLENA. Primero debe de frotar cada una de las velas con el perfume, teniendo cuidado de hacerlo desde la base hasta la punta, ya que al seguir este movimiento se saca la mala suerte. La forma en que sean colocadas las velas no es tan importante, pero el orden en que deberá encenderlas si es de suma importancia, por lo que deberá seguir las instrucciones al pie de la letra.(Recuerde que las velas deberá encenderlas con cerillos de madera y dejarlas hasta que estas se consuman totalmente).PRIMERA: Vela blanca y diga Esta vela soy yo y todo lo que me representa.SEGUNDA: Vela negra y diga En esta vela esta mi mala suerte, y en este momento de mi se aleja. No llorare ni una lagrima, ahora que de aquí se marcha.TERCERA: Vela gris o plateada y diga Esta vela me ayuda a neutralizar si algo de mala suerte aquí quedaba, esta vela lo disolverá.CUARTA: Vela naranja y diga Esta vela de color naranja representa todos los cambios que par mi bien, a partir de este momento, estarán llegando. Todo lo que sea para mi bienestar y de todos los que yo quiero, lo recibo con los brazos abiertos.QUINTA: Vela magenta y diga Bendita vela, tu me proporcionaras la energía para que mi mala suerte cambie a buena suerte de una manera más rápida.Ahora quédese tranquilo, respire profundamente mirando a la luna y mentalmente diga Gracias luna, ahora estoy sintiendo el cambio y doy la bienvenida a todo lo bueno que desde este momento me esta llegando.Cuando las velas se consuman totalmente, tire los restos a la basura.
FEBRERO
(LUNA DE HIELO)
PARA EL AMOR.
Esta receta es muy eficaz para los matrimonios o parejas para que siga existiendo una buena relación y un gran amor entre ellos. Empezando el mes de febrero compre una vela roja y este atento a la primera LUNA LLENA, que aparezca en este mes. Esa noche deje la vela donde reciba la luz de la luna. Al dia siguiente espere a estar tranquilo y tome un baño placentero. Póngase un poco de su loción favorita. Ahora encienda la vela y pida a la Diosa Venus que le brinde toda su ayuda y bendiciones para que el amor entre su pareja y usted siga creciendo dia con dia y vivan felices siempre.
MARZO
(LUNA DE TORMENTA)
PARA MEJORAR LA ECONOMIA.
Con esta receta notara como empiezan a desvanecerse todos los problemas económicos que durante mucho tiempo le han preocupado. Antes que nada tenga a la mano un calendario donde aparezcan las fases de la luna, tome nota la noche más próxima en que habrá LUNA LLENA y que le dé tiempo de llevar a cabo esta receta ya que se deberá empezar dos días antes de la LUNA LLENA.INGREDIENTES: Billetitos (Con los que juegan los niños, de la denominación mas alta que encuentren), 1 vela color verde, 1 Perfume de dinero.PROCEDIMIENTO: Los días antes de que vaya ha haber LUNA LLENA tome su vela y con una aguja o palillos dibuje en ella muchos signos de DÓLAR, pensando en que pronto llegara el dinero y que usted tendrá mucha prosperidad. Enseguida con la esencia de dinero unte la vela, frotándola de la mecha hacia la base. Colóquela en un candelabro y préndala. Riegue los billetitos alrededor de la vela y visualícese gastándolo en lo que usted necesita. Apague la vela. La siguiente noche haga lo mismo y deje que la vela este encendida durante quince minutos. Apáguela. La tercera noche (que debe ser la de LUNA LLENA) siga los mismos pasos y ahora imagine que ya tiene pagadas todas sus deudas, que ya ha comprado todo lo que necesita y que aun tiene dinero para vivir tranquilamente. Salga al patio y haga una reverencia a la luna. Guarde unos billetitos en su cartera, y los demás escóndalos por toda su casa. Deje que la vela se consuma completamente.
ABRIL
(LUNA CRECIENTE)
PARA QUE UN PROYECTO SE LOGRE CON ÉXITO.
Este ritual deberá realizarlo una noche cuando la luna este en CUARTO CRECIENTEINGREDIENTES: Perfume de éxito personal, una vela blanca, incienso de lavanda, un dibujo de una estrella de cinco picos.PROCEDIMIENTO: Procure vestirse de blanco o algún color claro cuando vaya a realizar este ritual. Recorte la estrella, colóquela en una mesa y sobre ella ponga la vela blanca y enciéndala. Ponga una gotita de perfume en cada una de las puntas de la estrella. Encienda el incienso y páselo junto a la vela y estrella. Este es el momento de pedir con mucha fe que todos sus proyectos o uno en especial, según sea el caso, se realicen pronto y sin ningún contratiempo. La petición deberá hacerla con sus propias palabras y procurando que al momento de hacerla lo haga de todo corazón. Deje la vela encendida hasta que se consuma y después tome la estrella y escriba atrás algo sobre el proyecto o proyectos y guárdela ya sea en su cartera o en su bolso.
MAYO
(LUNA LIBRE)
PARA LA PROSPERIDAD.
Este ritual puede realizarlo cualquier noche del mes de Mayo.INGREDIENES: Incienso de canela (uno por cada habitación de su casa). Una planta nueva (comprada especialmente para este ritual).PROCEDIMIENTO: Coloque una varita de incienso encendida en cada una de las habitaciones de su casa, espere unos minutos y recójalas todas y clávelas en la maceta de la planta nueva hasta que se consuman.Mientras las va clavando repita:Inanna Señora de la prosperidad, ayúdame y lléname de felicidad. Mándame prosperidad en todos los asuntos de mi vida, a ti me encomiendo y en ti confió.Cuando los inciensos se hayan consumido recoja los restos y tirelos a la basura. La planta deberá permanecer toda esa noche bajo la luz de la luna. Al otro dia colóquela dentro de su hogar. Desde este momento deberá poner mucha atención en el cuidado de su planta, pues ella representara todo el bien y el éxito en su vida. (En caso de que la planta se marchite, repita la receta con una nueva planta).
JUNIO
(LUNA DE LA PRADERA)
PARA LA SABIDURIA.
INGREDIENTES: Una imagen o estatua de un búho, una vela azul, perfume de sándalo.PROCEDIMIENTO: Realícela en noche de LUNA CRECIENTE. En la noche empiece por echar unas gotas de perfume a la vela, recuerde que debe hacerlo comenzando de la mecha hacia la base. Colóquela frente a la imagen o estatua, enciéndala y repita:Atenea, te pido que con la luz de esta vela alumbres mi camino, para que mi mente y mi corazón se llenen de sabiduría. Muéstrame el mejor sendero para comprender la enseñanza y salga victorioso en mis estudios.Deje la vela hasta que se consuma.
JULIO
(LUNA DE HENO)
PARA ALEJAR ODIO Y ENVIDIA.
INGREDIENTES: Esencia de ALEJATE.PROCEDIMIENTO: En una noche de LUNA NUEVA, en una habitación, donde se encuentre solo y desde donde pueda ver la luna, concéntrese bien e imagínese que vive tranquilo y lleno de amor, vea como una luz negruzca se aleja (es la envidia y el odio), ahora visualícese envuelto en halo de luz rosa y piense en toda su familia. Permanezca así unos minutos.Tome el frasco con la esencia y mentalmente envuélvalo en una luz blanca y brillante. Respire profundamente. Ponga un poco de esencia en su frente y en sus manos y riegue unas gotitas en todas las habitaciones de su casa.Con esto notara como alguna gente se aleja, ya que eran personas que solo querían dañarla con su envidia y su odio.
AGOSTO
(LUNA DE CEREAL)
PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS.
Este ritual es para meditar profundamente, pensar y encontrar la mejor solución a los problemas. Hágalo durante la noche de LUNA NUEVA.INGREDIENTES: Una vela negra, esencia de éxito personal, un plato, una manzana partida en rodajas.PROCEDIMIENTO: Debe estar en una habitación donde nadie pueda molestarlo. Unte la vela con la esencia, hágalo empezando desde la base hacia la mecha. Póngala sobre el plato y alrededor coloque las rodajas de manzana.Colóquese en posición de loto y frente a usted ponga los ingredientes ya preparados, encienda la vela y respire profundamente tres veces. Por unos minutos observe la llama de la vela. Empezara a sentir una tranquilidad y paz espiritual y ese es el momento apropiado para decidir o analizar la mejor solución a sus preocupaciones.
SEPTIEMBRE
(LUNA DE LA COSECHA)
PARA CONOCER EL FUTURO.
Realice esta receta durante la noche de LUNA NUEVA.Esta receta le ayudara, a que por medio de sus sueños de siete noches, usted pueda conocer su futuro, pero debe poner atención al recordar sus sueños y tomar en cuenta hasta el más mínimo detalle, por lo que es recomendable que al amanecer, usted tome una libreta y anote lo que ha soñado en este periodo.INGREDIENTES: Tres velas blancas, incienso de sándalo, un cuarzo de su signo zodiacal, una libreta y un lapicero.PROCEDIMIENTO: Encienda el incienso y coloque las velas en forma de triangulo, en el centro coloque el cuarzo y proceda a encender las velas.Ahora tome el cuarzo entre sus manos y diga:Oh, Madre Dragom. Oh, Luna nueva, denle a este cristal el don de la adivinación, para que mi sueño vele y mi futuro me revele.Pase el cristal por el humo de las velas, llévelo hasta su tercer ojo (en el centro de la frente) y vuélvalo a colocar al centro del triangulo. Apague las velas y deje el altar puesto toda la noche. Al otro dia tome el cuarzo y guárdelo bajo su almohada, retire el altar. (Las velas las puede guardar para otra ocasión en que desee hacer esta receta). A partir de este dia y durante las siete noches siguientes el cuarzo deberá permanecerá debajo de su almohada. Recuerde tomar nota de todos sus sueños.Al finalizar el periodo de los siete días analice todos sus apuntes, en ellos encontrara lo que le depara el futuro. (Pueden aparecer solo figuras que estarán relacionadas con su porvenir, usted deberá analizarlas y darles la interpretación de acuerdo a su vida.
OCTUBRE
(LUNA DE SANGRE)
PARA ENCONTRAR TRABAJO.
Esta receta deberá hacerla en una noche de LUNA NUEVAAntes que nada deberá estar convencido de que es lo que desea, por ejemplo: de que quiere conseguir empleo, en que lugar, cuanto aspira a ganar, que horario, en fin todos los detalles que anhela que tenga el trabajo deseado.INGREDIENTES: Canela en polvo, listón color marrón, un papel y lapicero, esencia de pachulí.PROCEDIMIENTO: Unte un poco de esencia en sus manos y enseguida escriba en el papel todos los detalles relacionados con el empleo que desea obtener. Dóblelo ocho veces y enrédelo con el listón. Ponga un poco de canela sobre el papel y guárdelo donde tenga sus documentos o algunos recibos de pago del trabajo anterior, o de su trabajo actual, si lo que desea es obtener un trabajo mejor. El dia que vaya a buscar su nuevo empleo debe poner un poco de canela entre sus manos y frótelas diciendo lo siguiente:La buena suerte y la prosperidad llegan a mí. La oportunidad que tanto deseo se hará realidad. Mi mala suerte ha desaparecido voy con el triunfo en mis manos.La mejor noche para hacer esta petición es la de LUNA NUEVA, pero en aso de que usted se encuentre sin empleo desde hace tiempo, puede hacerla cualquier noche.
NOVIEMBRE
(LUNA DE NIEVE)
PARA QUE UN DESEO SE HAGA REALIDAD.
Realice esta receta durante la noche de LUNA LLENA.Esta receta se debe hacer cuando tenemos un deseo y nos interesa mucho que se nos realice.INGREDIENTES: Una manzana, 7 moneditas (regaladas), un pañuelo negro, un poco de sal.PROCEDIMIENTO: La noche de LUNA LLENA deberá dejar afuera todos los ingredientes. A la mañana siguiente amarre el pañuelo con todos los ingredientes. Cerca de las doce del dia abra el pañuelo y parta la manzana en dos y pase las monedas por ellas. Separe las semillas y tire la manzana. deberá guardar las moneditas y la sal en una bolsita o sobre y traerlo siempre con usted.
DICIEMBRE
(LUNA FRIA)
PARA LA SALUD, DINERO Y AMOR.
Realice esta receta durante la noche de LUNA NUEVA.INGREDIENTES: Un listón amarillo, un listón verde, un listón rosa (el largo de los listones debe ser calculando que al trenzarlos usted pueda atarlos a su cintura).PROCEDIMIENTO: Empiece a formar una trenza con los listones y repita la siguiente oración hasta que termine:La trenza que estoy tejiendo es símbolo de amor, salud y dinero para que estos nunca falten en mi hogar. Al terminar de tejer la trenza, átela a su cintura y permanezca con ella toda esa noche. Después puede colgarla detrás de la puerta o guardarla en un mueble de la habitación principal de la casa.

jueves, 20 de mayo de 2010

Un poco mas de NUMEROLOGIA...


Ciclos de Vida - Introducción



Podríamos definirlos como grandes paisajes de progresión. Hay tres grandes Ciclos de Vida que representan ayudas o propuestas, a disposición del peregrino que somos durante el tránsito por esta vida.
Ofrecen tres grandes escuelas de vida, necesarias para ayudarnos a afinar nuestro potencial“de partida”, perfeccionar nuestros dones y permitirnos avanzar de modo óptimo.
Podemos decir que el Primer Ciclo (Formación) dura 30 años, el Segundo (Producción) va de los 30 a los 50 años y el Tercero (Cosecha) desde los 50 hasta la muerte.
Ciclo de Producción.
El número que simboliza las vibraciones del día de nacimiento representa el ambiente general del Ciclo de Producción.
Este aspecto es también significativo en la evolución psicológica del individuo. Ejercerá una fuerte influencia sobre la vida de la persona.
Pero no se debe olvidar que el día de nacimiento no es más que el reflejo de una atmósfera, influye pero no determina. Las características generales del número pueden vivirse en un plano sutil o concreto; sin embargo tiene un valor condicionante.



El número 1 (las personas nacidas los días 1, 10, 19 o 28 del mes)


El aura del número 1 dominará durante todo el período sea cual sea el origen. Este ciclo parece, por tanto, favorable para el ejercicio de una actividad independiente, profesiones liberales y puestos de mando. Se trata de aperturas interesantes que favorecen las iniciativas individuales. Mucha energía, la creatividad y la ambición pueden conducir al éxito. Se tendrá que contar mucho con uno mismo frente a la adversidad. Necesidad vital de mantenerse y asumir sus responsabilidades. Puede indicar un cierto aislamiento (físico o psicológico). Cuidado en no dar prioridad a sus intereses a expensas del entorno.
El 1: voluntad, seguridad, habilidad independencia, actividad cerebral importante. Espíritu analítico e interesado. Aspecto rígido, poco expresivo pero intenta que el entorno lo estimule. Reconocido por sus competencias. Evoluciona en la concepción.

El 10: los mismos aspectos que el 1 pero acompañados por una energía creadora más potente, unida a una sensibilidad artística. Sus intereses son distintos, la evolución es rápida e incluso inesperada. A menudo mal secundado, no puede contar con ninguna ayuda exterior. Muy posesivo, sabe defender su patrimonio afectivo y material. Se encuentra cómodo en sociedad, pero rechaza sistemáticamente todo tipo de problemas.



El 19: muy exigente, se beneficia de un gran esplendor por su calidad de vida. Sentido artístico muy desarrollado, un espíritu cartesiano práctico y una tenacidad a toda prueba son las características de esta vibración. Muy entero en sus decisiones y sus elecciones; puede encontrarse con períodos de altibajos que van de cimas vertiginosas a pozos sin fondo; sin medias tintas cuando se trata de satisfacer su éxito. A menudo se especializa en una profesión de gran responsabilidad. Su vida afectiva refleja su evolución social con los mismos aspectos pasionales.


El 28: este número presenta el 2 de la sumisión y de las asociaciones; el 8 del equilibrio y de la potencia. Favorece las adquisiciones materiales y las amistades sanas y duraderas, pero existe, a pesar de todo, un profundo deseo de independencia que emana de esta vibración. La ambición está bien protegida gracias a una gran sensibilidad atractiva. Un lado poeta y soñador que lo abandona a menudo. Necesidad de ser estimulado y rodeado.

El número 2 (las personas nacidas los días 2, 22, 20 o 29 del mes)
Posibilidad de evolucionar en un marco asociativo estimulante para la evolución de la persona afectada. Evolución lenta, irregular, es necesario contar con los demás para concretarse. Es el número de la alianza (hogar), de la amistad y de la dualidad. La paciencia es de rigor, a este ciclo le falta un poco de energía. Cualquier intento de independencia, de autonomía, puede estar condenado al fracaso, si no se integra por lo menos una persona externa a su proyecto. Se exigirá una preocupación por el detalle. Los niños ocupan un lugar importante con esta vibración.
El 2: muy receptivo a los ambientes, emotivo y nervioso, carácter ciclotímico, buenas disposiciones artísticas. Gran vida interior afectiva, da mucho y pide lo mismo. Muy atolondrado, mete la pata y es ingenuo. Tendencias depresivas temporales. Se siente atraído por la comodidad y la facilidad.

El 11: un número maestro con todo lo que esto implica como exigencias. Superiormente inteligente (dos veces el 1),transmite una gran tensión nerviosa proporcional a sus ambiciones así como una sensibilidad a flor de piel (el 2). La posibilidad se concreta con la ayuda de los demás en un ideal elevado que se puede presentar cuando haya integrado los aspectos de sumisión temporal de la relación 11/2. Atracción por el lujo. Tendencia a pasar de un extremo al otro sin motivo aparente, lo que debilita las asociaciones profesionales o afectivas.
El 20: un gran entusiasmo por la familia y la amistad. Busca el contacto con los elementos naturales e invierte mucho en su pareja. Sentido innato de la asociación que puede ser provechoso para su entorno exterior (creación, proyecto). Meticuloso, pero raramente práctico en su vida privada. Sensibilidad artística musical. El mundo de los negocios se limita a una estructura familiar o artesanal (pequeño comercio), pero raramente en un contexto más importante.
El 29: da también lugar a un 2 que viene del 11, lo que indica grandes cualidades de inspiración, de revelación, de intuición, puestas al servicio del entorno cercano o de una asociación cultural, humanitaria por ejemplo. Una profunda espiritualidad le da a veces una connotación mística. El equilibrio se mantiene gracias a la armonía familiar, puesto que esta vibración presenta peligro de rupturas violentas, incluso de destrucción, si la energía no está estabilizada. Manifestación de tendencias depresivas. Terreno favorable para los problemas nerviosos y para las enfermedades psicosomáticas.

El número 3 (las personas nacidas los días 3, 12, 21 o 30 del mes)
Período de la existencia a priori agradable si el estilo de vida del nativo está equilibrado. La evolución se mantiene por un círculo de relaciones a menudo consecuente (cuidado sin embargo con los falsos amigos). Las mejores aperturas profesionales se sitúan en la comunicación, el comercio, la publicidad y el ámbito artístico, pero también en la enseñanza y las lenguas extranjeras, los medios de comunicación y, en algunos casos, las ciencias humanas.
El ámbito afectivo es armonioso, se producen numerosos encuentros, requerimientos diversos. Cuando ya se ha construido, la pareja es sólida en la medida en que las energías ya no se dispersen en numerosas direcciones. El éxito material está inscrito pero se tiene que vigilar la gestión y los gastos excesivos (se tiene que inculcar al niño nacido con esta vibración el sentido de la economía). Cuidado con los excesos porque serán sancionados (la salud, por ejemplo).

El 3: el lado creativo del 3 se expresa en todos los ámbitos de la existencia, su imaginación es fecunda y se esfuerza en compartir su talento artístico con su entorno con atenciones diversas. Excelente apertura de espíritu, intereses variados, presentación cuidada y elocución fácil (sabe presentar las cosas). Optimista y enérgico, reacciona rápidamente en caso de vacío en el alma, debido a su vertiente activa y negociadora, así como a su fiel entorno.
El 12: inteligencia elevada, imaginación fértil, orador talentoso, intuitivo en los buenos negocios y pedagogo. Facilidad para la enseñanza, las profesiones artísticas, el mundo de la educación, la magistratura, la representación… Tendencia a dispersarse, dificultades para mantener sus compromisos.
El 21: aprovecha su fuerte magnetismo para vivir un poco al ritmo de sus sentimientos. Es un gran seductor que siente una atracción por la belleza. Emana de él un éxito que se le escapa un poco. En efecto, su nerviosismo innato y su desconfianza no hacen de él un compañero idóneo para aquel que quiere vivir en armonía. El éxito está, sin embargo, inscrito en una actividad en relación con la edición, el periodismo, la publicidad, el extranjero (lingüística) o la pedagogía. Se enorgullece en cuanto consigue ascender a un cierto reconocimiento social.
El 30: el más potente de la serie de los números 3. Lleva en su interior las cualidades intrínsecas del 3, del 12 y del 21, pero también sus deficiencias. Muy entero, persuasivo, se lanza a la defensa de grandes causas manteniéndose siempre en la cima y por ellos es respetado.

El número 4 (las personas nacidas los días 4, 12, 22 o 31 del mes)
Período para colocar bases sólidas, el trabajo dominará a lo largo de este ciclo. La estabilidad está asegurada si el individuo no descuida sus responsabilidades. El éxito sólo llegará con el tiempo. Se recomienda una vida cerca de la naturaleza para su equilibrio. Los esfuerzos tienen que ser perseverantes, será necesario desarrollar la gestión y la organización así como el sentido de la economía. Los viajes estarán relacionados, sobre todo, con la actividad o el trabajo. Las vacaciones servirán para regenerarse. Se aconseja el respeto de las leyes y de las convenciones.
En cuanto a la actividad, este ciclo, a pesar de su aparente rigidez, es muy abierto. Puede representar la administración, las profesiones técnicas, la seguridad del empleo, los trabajos de la naturaleza, la construcción, la arqueología y numerosas profesiones liberales que también aparecen con esta vibración.

El 4: los aspectos tradicionalistas dominan, como la familia, la casa y el trabajo. Cerca de los elementos naturales que lo devuelven a sus raíces. Se trata de un activista nato infatigable, una cierta rigidez domina con esta vibración. En lo afectivo es poco expresivo, austero y busca los placeres sencillos y naturales. Está muy unido a la noción de jerarquía, que es para él la base de cualquier forma de respeto. Su sensibilidad se puede expresar a través de las actividades manuales, artísticas (pinturas, esculturas). Buena destreza manual pero falta de fantasía.
El 13: las características de este número son muy particulares, puesto que su origen es kármico. Implica una profundidad de alma que puede llevar al individuo a orientarse a las ciencias humanas. Atracción manifiesta por la naturaleza, madre de la sabiduría. Puede tener éxito en el sector comercial pero no puede ser considerado como un verdadero hombre de negocios. Susceptible, los replanteamientos son frecuentes con el objetivo de progresar y de encontrar respuestas a sus contradicciones interiores. Sabrá proteger su patrimonio y aportar a cada uno su ración de amor. Hipersensibilidad. Espiritual. Estará sometido a cambios externos o internos, rápidos e inesperados. Excelentes oportunidades a través de contactos humanos que facilitan el éxito.
El 22: número maestro muy potente que sólo puede ser vivido de forma elevada si el resto del tema lo permite, si no es así, tiene que ser considerado como peligroso. Se trata de un aspecto idóneo para una profesión que posee un potente esplendor. Funcionariato, arquitectura futurista, negocios internacionales, vida política y social etc. Es también la esencia de los genios, de los grandes artistas que marcan una época. Una gran dualidad en las elecciones profesionales o afectivas se manifestará durante este ciclo, cualquier irregularidad será sancionada con la debida proporción. La gestación del 2 y los límites del 4 dejan suponer, con razón, una concreción tardía. En sus aspectos negativos, este número provoca trastornos psicológicos relacionados con una gran tensión nerviosa, una energía violente, si no pueden expresarse en un marco estructurado. En algunos casos, se pueden manifestar problemas de origen psiquiátrico.
El 31: número muy sólido materialmente, el más estructurado de todos. Confiere disposiciones reales para el mundo de los negocios (negociador, jefe de empresa,…), así como para el ámbito médico (investigación, farmacia). Dimensión artística muy desarrollada, se pueden presentar aperturas interesantes en este ámbito. Muy unido al patrimonio, es sólido y fiel, un poco paternalista. A veces puede mostrarse poco razonable en sus proyectos y poner en peligro su equilibrio financiero. Es muy susceptible, no le gusta que le lleven la contraria y es, sobre todo, rencoroso

El número 5 (las personas nacidas los días 5, 14, o 23 del mes)
El ambiente general del ciclo está marcado por cambios continuos (cada 25 meses aproximadamente). Mucha habilidad favorable a proyectos dinámicos y a experiencias audaces. Los intereses serán variados y numerosos, cuidado con la inestabilidad que acecha. Fase de evolución en la que pueden aparecer cambios geográficos. Los viajes se ven favorecidos, no se aconseja integrarse en una estructura rígida y estática en la que las capacidades de expresión sean limitadas. Brillo, encanto y magnetismo emanan de este número. La libertad personal es indispensable, pero cuidado con los excesos. Favorable para las actividades relacionadas con el comercio, los desplazamientos, el turismo, el deporte, los cuidados corporales, pero también con la aplicación de nuevas técnicas que precisan rapidez de espíritu y de ejecución (secretariado, informática, etc.).

El 5: espíritu móvil, cambiante, que busca las aperturas y las experiencias. Una gran facilidad de adaptación, un cierto aspecto de cabeza loca que hace evolucionar las cosas, no soporta la inercia ni la estabilidad. Dará preferencia a su independencia en la vida afectiva y sólo se unirá si se le respeta ese aspecto.
El 14: gran apertura de espíritu sobre el mundo exterior, sentido del equilibrio, inspiración espiritual, gestiones humanitarias, impulsos hacia actividades artísticas necesarias para su equilibrio afectivo. Necesidad de independencia, gran dualidad interior. Asociación frágil, excelente orador. Su intensa creatividad puede chocar con los bloqueos o límites exteriores, entonces puede reaccionar de forma impulsiva sin reflexionar previamente y dejarse llevar por los excesos.
El 23: el éxito se producirá en numerosos ámbitos, las asociaciones (femeninas preferentemente)le llevarán al éxito. Aspecto jovial, gran comprensión hacia los demás. Espíritu práctico, muy sensitivo, posee un juicio excelente. Buen árbitro, mucha flexibilidad en sus decisiones, lo que facilita sus contactos humanos, sabe hacerse apreciar y crear situaciones de dependencia en su favor. Gran suficiencia, un cierto aspecto de Apolo que hunde a quines están a su lado.

El número 6 (las personas nacidas los días 6, 15 o 24 del mes)
El hogar, la familia y el matrimonio son valores característicos de esta vibración. Este ciclo es conveniente para todas las actividades profesionales en las que la seguridad y la estabilidad se buscan como primera motivación. Necesita un sentido agudo de las responsabilidades, una buena dimensión artística. Es necesario enseñar al niño marcado con el número 6 a colocarse en sus elecciones, a adquirir la noción de servicio en interés de los demás. De todos modos, es necesario ser sensible a todos los aspectos del 6, con el objetivo de evolucionar durante este período con facilidad y evitar las sanciones relacionadas con este número. Las profesiones políticas, sociales, médicas, pero también las actividades en relación con la belleza corporal, las artes, la publicidad, el ámbito inmobiliario, propondrán aperturas. La vida de familia será predominante.

El 6: mucho dinamismo, sentido agudo de la belleza, búsqueda inconsciente de seguridad afectiva y material que puede convertirse en obsesión. Narcisista, es un verdadero aspirador de energía. La maternidad puede plantearle algunas dificultades, a menos que no sea el aspecto educativo.
El 15: gran independencia, los aspectos materiales dominan en el buen sentido de la palabra, mucha vitalidad, encanto, muy expresivo, culto, un cierto aspecto de don Quijote que no consigue dominar. Está muy unido a su familia, sabrá desvivirse y dar muestras de disponibilidad. Su espíritu cartesiano da seguridad a su entorno, que no estará exento de algunos excesos intempestivos.
El 24: gran energía, hay agitación en el ambiente. Se trata de una buena configuración en lo material y financiero. Se tiene que prever muchos cambios en lo profesional, algunas disposiciones artísticas, pero el aspecto concreto de las realidades puede frenar su evolución. Tendencia a los sueños (el príncipe azul). Idealiza sus proyectos, ilusiones perdidas que provocan fuertes depresiones. Posee un temperamento celoso y apasionado que amplifica todas las situaciones de tipo sentimental.

El número 7 (personas nacidas los días 7, 16 o 25 del mes)
Este período permite desarrollar la vida interior, ejercer una actividad independiente, comprometerse en una especialidad profesional en la medida en que los objetivos buscados son de tipo humanitario y espiritual. Es mejor evitar los negocios cuyo objetivo sea, sobre todo financiero. Las asociaciones son muy frágiles, en cambio, muchas sorpresas pueden cambiar el curso de la existencia, en el buen sentido de la palabra. La paciencia y la fe en uno mismo son requisitos aconsejados.
El 7: intuición muy fuerte, contacto con el elemento líquido favorable así como la vida de campo (cerca del agua). En lo psicológico, individuo solitario, analítico, alejado de los aspectos materiales (cuidado con la gestión). La salud es frágil si el ritmo de vida es demasiado elevado. Terreno receptivo a las enfermedades psicosomáticas, cuyo origen puede situarse en un conflicto emocional importante.
El 16: posee un sentido innato de la organización que puede poner al servicio de los ideales políticos, culturales, religiosos e incluso artísticos. Nervioso, irritable, con tendencia a huir de las responsabilidades cuando no se encuentra en una situación de obligación. Vida interior intensa, tendencia a la frustración. Economiza su energía y exige mucho a su entorno.
El 25: está marcado por un estilo de vida de lo más dual, emotividad intensa, a veces relaciones humanas sadomasoquistas. Tendencia a los fantasmas. Una gran imaginación que se expresa difícilmente debido a una falta de confianza. Muy a menudo, una gestión espiritual en las investigaciones permite poner un poco de orden en su existencia. Angustias frecuentes.

El número 8 (las personas nacidas los días 8, 17 o 26 del mes)
Período de combatividad, energía muy dinámica que trasciende al 8 si se dispone de un buen equilibrio que le permita dominar los acontecimientos. Tendencia a endurecer el carácter y a ser demasiado rígido en las relaciones humanas.
Cuidado con los riesgos de accidente o con los errores de juicio fatales. Éxito si el individuo es positivo; pérdidas materiales, físicas y afectivas si es inhumano.
El 8: productivo. Ambicioso. Evolución progresiva. Experiencias múltiples. Espíritu de posesión. Tiene que mantener el equilibrio en sus relaciones humanas, pues tendrán una gran importancia en su existencia. La banca y el sector financiero se ven favorecidos, así como la administración. Posibilidad de evolucionar en una profesión independiente si está bien rodeado por un contexto tranquilizador (familia, por ejemplo).
El 17: gran protección astral. Tiene una gran sed de conocimientos, de experiencias múltiples. Mucha suerte. Gestiones humanitarias y generosidad. A menudo citado como ejemplo de éxito. Intenta ser concreto ante todo; es muy apreciado por sus acertados juicios.
El 26: bueno para los negocios, su sentido práctico está muy desarrollado. Es un artista pero a menudo es arrítmico, lo que lo bloquea en los sectores de la música y la danza. Requerimientos diversos, pero se adapta a las situaciones. Excelente policía o encargado de la misión. Aperturas en el ámbito social y la justicia.

El número 9 (las personas nacidas los días 9, 18 o 27 del mes)
Favorece los grandes proyectos, por tanto, es necesario poseer una apertura sana sobre el mundo exterior desde la infancia. Relaciones con el extranjero, los viajes se presentarán durante este período. Es importante no descuidar el entorno, puesto que los requerimientos no faltarán. Necesidad de adaptarse a los acontecimientos, de dar muestras de disponibilidad preservando siempre su libertad personal. Las vibraciones del 9 son muy potentes y pueden provocar situaciones difíciles en lo afectivo y emocional. Las personas marcadas por este número poseen una gran sensibilidad. Cuidado con las asociaciones y con la unión.
El 9: gran atracción por las ciencias humanas y la dimensión artística. Los viajes serán numerosos. La pareja y la vida de familia sólo se verán protegidos si el ideal del 9 se comparte. Los innovadores encuentran su lugar ideal con esta vibración.
El 18: los mismos aspectos que el 9, pero con mucha más eficacia y voluntad para tener éxito. La orientación en el mundo jurídico, social, político y religioso puede alcanzar una concreción rápida y elevada. Gran emotividad.
El 27: sentido de las responsabilidades elevado, gran fuerza interior. Intenta evolucionar en un marco asociativo (pareja, trabajo), pero se presentarán dificultades relacionales importantes. La justicia y la política internacional se ven muy favorecidas. La mujer ocupa un papel determinante con esta vibración


A pesar de que ya no tenemos en este Ciclo el fuego de la juventud, tenemos la sabiduría de la experiencia, puede ser el más importante de nuestra vida.
Corresponde al año de nacimiento reducido, por ejemplo: 1965 = 1+9+6+5=21=3
En el caso que la primera reducción dé 11 o 22, son números maestros y se interpretarán sin reducir nuevamente.
Ciclos de Cosecha 1, 2 y 3
Ciclo de Cosecha 1
Es una invitación a posicionarse mejor, a desarrollar su autonomía, a dejar emerger sus proyectos personales. Es un período donde la persona puede actuar con más dinamismo y energía. Una etapa donde encontrarse con su fuerza interior, afianzando la seguridad en sí mismo. Es una escuela para conocer más a su “líder”interior y descubrir su propia identidad.
Ciclo de Cosecha 2
Es un momento donde la persona puede prestar más atención a sus emociones y a su intuición. Es un período donde puede ir al encuentro de su sensibilidad interior y, tal vez, la oportunidad de vivir una vida afectiva más armoniosa.
Es un espacio con colores pastel, donde predominan la flexibilidad y la receptividad, la escucha de su “voz interior”.
Es un momento ideal para desarrollar sus cualidades Yin (femeninas) o el aspecto “femenino”de uno mismo.
Ciclo de Cosecha 3:
Durante un Ciclo 3, se puede aprender a no depender tanto de la aprobación de los demás y a tomar conciencia de su propia imagen social.
Es un período donde la persona puede recuperar o encontrarse con su “niño interior” y permitirle expresar con espontaneidad su optimismo y su alegría de vivir.
Es también un período propicio para la revelación de sus dones artísticos, de los talentos para la comunicación y las relaciones humanas.
Es una etapa de la vida que se puede aprovechar para aplicar su capacidad creativa a nivel espiritual y vivencial.
Este Ciclo está más orientado al desarrollo de los recursos personales de expresión y comunicación.


Ciclo de Cosecha 4:
Durante el tránsito de este Ciclo, se puede aprender a ubicarse más en los diferentes marcos de vida, ya sean la estructura familiar o su lugar en el árbol genealógico, los encuadres profesionales, su puesto en el mundo y también aprender a habitar su cuerpo de una manera mejor, escuchándolo y prestándole atención.
Es el momento preciso para hacer un balance de estos diferentes marcos que regulan su vida. Por otra parte, este período puede ser oportuno para trabajar – en forma liberadora - sobre los miedos o las herencias limitativas que traban su accionar.
Es un período propicio para organizar mejor su vida cotidiana y aprovechar al máximo sus capacidades de organización, así como la administración de los propios recursos.
Es una invitación a encontrar su “tierra madre” y a conocer mejor sus raíces. Tal vez, es la oportunidad de limpiar todo el bagaje familiar que nos toca asumir, transformándolo y reciclándolo.
Es un momento orientado hacia el desarrollo personal con mejor aprovechamiento de sus bases, con una conciencia más lúcida, con los pies firmes sobre la tierra, fortaleciendo con emprendimientos sólidos la vida material, profesional y afectiva.
Ciclo de Cosecha 5:
Durante este Ciclo la persona debe aprender a manejar mejor sus energías física y sexual, a liberar tensiones interiores, para lograr un mejor equilibrio.

Es un período para vivir experiencias, aventuras y riesgos nuevos para afirmar su Ser verdadero.
Es un momento para poner a prueba sus capacidades analíticas y de investigación.
Es una invitación a la movilidad, a los cambios y viajes, evitando a su vez caer en las trampas de un exceso de actividad o de dispersión.
Ciclo 6:
Este pasaje es una invitación a tomar confianza en sí mismo, a creer en la vida, el amor, la armonía y la belleza.
Es un período para otorgarse permiso para “soltarse”, para disfrutar del bienestar y del relax, para abrirse a la curación y a la luz interior. Para vivir también la entrega a la vida, el amor a sí mismo y a los demás.
Es un momento para dar cabida al sentido de compartir, de la conciliación, de todo lo relacionado con los dones de expresión corporal y afectiva.
Es una escuela orientada a la apertura del corazón y al protagonismo de los valores u aspectos femeninos, priorizando el ser sobre el hacer, favoreciendo la búsqueda de la armonía y el amor más que el conocimiento o el saber.
Un ciclo donde predominan los sentimientos, el calor humano y el placer.

Ciclo de cosecha: 7
Durante su pasaje debemos aprender a tomar conciencia de los mecanismos humanos para entender más nuestras estructuras mentales; la relación entre nuestro camino mental y espiritual.
Es un momento de la vida para interiorizarse, para tomar distancia de los ruidos externos, para dar espacio a lo luminoso que está dentro de nosotros.
Es un período propicio para el estudio, la enseñanza que nos habilita para clasificar y hacer un balance de nuestros conocimientos.
Es una invitación a volver a la historia familiar con sus modelos de comportamiento.
Es también una escuela psicológica, filosófica y mística, orientada hacia la integración del saber, aprovechando un despertar de la conciencia y de la apertura espiritual.
Ciclo de Cosecha 8
Durante este período, la propuesta es aprender a encontrar la propia fuerza interior y manifestarla con seguridad.

Es un período ideal para utilizar la propia energía y el poder de realización.
Es una buena ocasión para materializar las esperanzas, para lanzarse a misiones nuevas y llevar a cabo producciones sólidas. Es también una invitación a realizar el potencial y a cosechar los diferentes talentos.
Este Ciclo es una escuela exigente pero apasionante, para desarrollar sus capacidades de estrategia, de construcción, de realización a nivel material, para concretar al máximo las posibilidades en todos los niveles.
Ciclo de Cosecha 9:
Es un momento de la vida para aprender a ampliar los horizontes de conciencia y orientarse hacia un camino más universal y humanista. Es un período ideal para afinar la sensibilidad en relación a los mensajes de desamparo y a las necesidades de ayuda hacia los más cadenciados.
Durante este período, se puede uno embarcar en movimientos de ayuda social o humanitaria, desarrollando un ideal colectivo y una visión más global de las cosas.
Es una invitación a dejar más espacio al hemisferio cerebral derecho. A prestar atención a los dictados de la intuición, a la capacidad de interpretar los símbolos, a la posibilidad de síntesis y al conocimiento revelado.
Es el momento para irradiar la luz interior y para vivir en unión con la energía cósmica.
Es una escucha orientada hacia el desarrollo de una conciencia planetaria sin fronteras, ni tabúes sociales o culturales, ampliando los grandes espacios creativos.

Ciclos de Cosecha 11 y 22
Ciclo de Cosecha 11/2
Este Ciclo propone las características de un Ciclo 2, pero complementadas por los mensajes del 11. Es un período ideal para autorizarse a ser un canal para las energías de curación o la enseñanza espiritual.
Es un momento propicio para el despertar interior, donde conviene “limpiar” de prejuicios nuestra mente para permitirle realmente oficiar de conductor de otras enseñanzas.
En este Ciclo se debe trabajar sobre las emociones y la relación con la madre. Es un período de desarrollo especial el Ser puede servir de guía y de luz –a modo de un faro- en la evolución de los demás. Es también un período óptimo para el desarrollo del carisma personal y de las facultades psicológicas, tanto como de la fuerza interior.
Ciclo de Cosecha 22/4:
Este Ciclo toma en consideración los mensajes de un Ciclo 4, complementado por la propuesta del 22. Es un período especial para desarrollar el potencial de “gran constructor” y lanzarse a ambiciosos proyectos al servicio de la evolución colectiva, con una conciencia universal y humanística.
Durante este período se debe estructurar el camino y estabilizar sus raíces sobre la Tierra.
Es una escucha excepcional centrada en el desarrollo de las posibilidades de edificaciones globales o de invenciones sorprendentes.










REFLEXOLOGIA PODAL. CURSO.





El tratamiento de enfermedades mediante las manipulaciones de Quiromasaje pertenece a unos métodos muy antiguos empleados para ayudar a la recuperación de la salud con métodos naturales.
Remontándonos a la antigüedad, se fue comprobando que los efectos de las manipulaciones del Quiromasaje no estaban limitados a las regiones corporales tratadas directamente, sino que también descubrieron que había una influencia a nivel reflejo, relacionada indirectamente sobre áreas o zonas corporales, y órganos muy distantes. En esta observación se basaron para el inicio de una técnica manual, que fue denominada Reflexología Podal.
Una masajista americana llamada Eunice Ingham, tuvo la original idea, de considerar los pies como un dibujo disminuido del cuerpo en su totalidad, y presentó un nuevo sistema de diagnóstico y terapia la Reflexología Podal.
Después de una expectativa inicial con reticencia, (la cual se da con plena seguridad en cualquier forma nueva de tratamiento).
La Reflexología Podal se está empleando, de una forma cada vez más habitual, en las llamadas Terapias Naturales.
Cada vez hay más personas interesadas en su aprendizaje, y de cualquier estatus de la sociedad, pero lo que más impacta, es el interés que despierta en muchachas y muchachos cada vez más jóvenes y que va en aumento de año en año.
Los buenos resultados obtenidos con la Reflexología Podal en la recuperación de la salud, y prácticamente sin efectos secundarios; hace que cada vez sean más los profesionales de las Terapias Naturales como: Naturópatas, Quiromasajistas, Osteópatas, Fisioterapeutas, etc.) que adoptan la Reflexología Podal como parte habitual en su concepto de terapia.
La Reflexología Podal no debe considerarse como una panacea. Pero sí en que puede influir positivamente en los desórdenes de los órganos y funciones corporales, y sobre todo en la ayuda a la prevención de las enfermedades, sin embargo no siempre es suficiente para lograr la curación.
En caso de enfermedades graves, sería una actuación irresponsable el descuidar otros tratamientos necesarios. En estos casos sin embargo, puede servir como complemento para el resto de métodos de terapia, porque ayuda a estimular las defensas del organismo.
Esta técnica de aplicación (sobre la cual se instruye al alumno en este curso) es adecuada para crear una estimulación sobre las zonas reflejo de los pies que refuercen las funciones corporales, para conseguir una mayor resistencia ante las enfermedades.
No deben temerse efectos secundarios, siempre que la terapia sea realizada por una persona formada adecuadamente en la técnica de aplicación.
Quien se interese seriamente por esta terapia y quiera incluirla en sus métodos de tratamiento para el cuidado de la salud de otras personas, deberá prepararse adecuadamente, por lo tanto es muy importante el perfecto aprendizaje de la técnica, así como los puntos reflejos, teniendo en cuenta posibles contraindicaciones que serán comentadas en el apartado correspondiente de este curso.
La técnica de la Reflexología Podal se utilizaba en China de un modo completamente popular a modo de diagnosis para evitar enfermedades, y para tratamientos de otras ya manifestadas con resultados muy favorables.
Las manipulaciones que se efectúan en los pies no ha de confundirse con un "masaje de pies", ya que sus estímulos crean una repercusión en todo el organismo, ayudando a mejorar su funciones.
Todos los órganos tienen su zona refleja correspondiente en los pies, pudiéndose localizar ya sea en la zona plantar, dorsal o lateral, según del órgano que se trata.
Sobre el año 1.913 el Dr. William Fitzgerald, observó que mediante presiones en diferentes zonas del cuerpo, podía realizar operaciones de nariz y de garganta, reemplazando el uso de anestésicos de aquella época.
El desarrolló la teoría de que el cuerpo está recorrido longitudinalmente por diez líneas energéticas, cuyo recorrido va desde la punta de los dedos del pie hasta la cabeza, a su vez estas líneas son divididas en tres tramos transversales, permitiéndonos establecer la posición del cuerpo y órganos en los pies.









Las conexiones de los nervios, entre los órganos internos y zonas de la piel se está demostrando cada vez con más seguridad que esa relación es real, esto es un hecho que vamos verificamos cada día los que trabajamos con esta técnica.
A causa de ello, esta terapia pertenece en la actualidad a uno de los métodos más usados para ayudar a la recuperación de la salud, (y sin contraindicaciones) por la amplitud de profesionales de las Terapias Naturales, así como personas que la usan en forma de autotratamiento, normalmente estas actuaciones individuales no suelen estar equivocadas.
Sin embargo, con la Reflexología Podal, (y prácticamente el resto de las Terapias llamadas Naturales o Alternativas) la mayor parte de los representantes de la medicina alopática todavía son reticentes y ésta pasa desapercibidas, a pesar de su demostrada eficacia.
También pertenece a uno de los métodos de ayuda para la curación, que hasta ahora son aplicados en su mayor parte por profesionales de las Escuelas Naturistas y sus practicantes.
Deseamos con todas nuestras fuerzas que la Medicina oficial, para el bien de todos los seres humanos, realice una investigación de principios o incida más en ella en casos que ya la hayan iniciado, de la efectividad de la Reflexología Podal, lo que ayudará a que finalmente sea reconocida oficialmente.
Todo esto en interés de los pacientes (los cuales financian la totalidad del sistema de la sanidad mediante sus aportaciones).




El tratamiento mediante la Reflexología Podal, no es un descubrimiento de nuestro siglo. Hace mucho tiempo, la medicina alopática observo que la mayoría de las funciones corporales son guiadas por reflejos, los cuales en parte son innatos, en parte deben aprenderse durante la infancia.
Sólo esta directriz automática (sin intervención de la voluntad) de muchas funciones vitales, libra a nuestra mente de la obligación continua de pensar y llevar a cabo por voluntad cada reacción y cada movimiento; está liberada entonces para otros (muchos más importantes) cometidos mentales.
Las leves tensiones musculares, las cuales son necesarias para el mantenimiento vertical del cuerpo en el espacio y el equilibrio, los pelos de punta en caso de frío, susto con "piel de gallina".
También antiguamente la medicina alopática descubrió, que a causa de la organización originariamente en segmentos del ser humano, existen conexiones entre órganos internos y zonas de la piel. Estas son la causa de que dolores de los órganos se transmitan a nivel reflejo al sistema nervioso, y a las correspondientes zonas de la piel. Es típico, (el dolor del corazón, en el brazo izquierdo o el dolor de la vejiga reflejado al hombro derecho).
La Reflexología Podal en general aprovecha los conocimientos sobre las conexiones de nervios entre segmentos internos de órganos, músculos y piel, para influir a nivel reflejo, sobre enfermedades desde el exterior.


De manera complicada llegó la técnica china de la Reflexología Podal a la India, y más tarde a Europa y América, donde hoy en la actualidad ya no pueden ser reconstruidas. Es seguro de todas formas que los indios practicaron, poco después de los chinos una especie de presión. Pero después fue olvidada otra vez.
En Europa surgieron (por primera vez en el siglo XVI) informes serios sobre el tratamiento de órganos internos mediante masaje y otros métodos de masaje reflejos.
Un informe sobre el escultor florentino Benvenuto Cellini (1500-1571), indica que trató estados de dolor agudo mediante presión sobre los dedos de los pies.
También en América en aquel tiempo se conocía esta técnica, los indios aborígenes utilizaron habitualmente esta forma de tratamiento contra diversas enfermedades, siendo guardado su conocimiento celosamente por los "curanderos o chamanes" de los pueblos indios y transmitido oralmente.
La Reflexología Podal con base científica comenzó en el siglo XIX. En ello participaron principalmente los siguientes investigadores:
- F. y W. Huneke, en (1841), fueron los descubridores de un fenómeno, el cual se convirtió en la base de la terapia del campo de interferencias; los dos investigadores demostraron que mediante inyección de un anestésico local con efecto sobre el sistema nervioso en un campo de interferencias (por ejemplo cicatrices, focos de enfermedad en raíces dentales o amígdalas), se pueden hacer desaparecer dolores en otras regiones corporales mediante efectos reflejos a distancia, con una duración aproximada de al menos 20 horas.




- Iwan P. Paulow, premio Nobel del año 1904, junto a su asistente y posterior sucesor Alexei D. Speranski, explicó los reflejos y demostró que el sistema nervioso tiene en el desarrollo de enfermedades un gran o posiblemente destacado significado; con sus famosos experimentos, desarrolló las bases científicas de la Reflexología Podal.
- William Fitzgerald, el cual a principios del siglo XX comenzó con el desarrollo de su "terapia de zonas" desarrolló la separación del cuerpo en 10 zonas verticales. A través de ello fue el precursor de la actual Reflexología Podal. Probablemente Fitzgerald también se sirvió para ello de las muchas experiencias dejadas por los indios de los pueblos de su patria americana.
- Eunice Ingham, la masajista americana que trasladó las zonas corporales de Fitzgerald a los pies y desarrolló técnicas de tacto especiales para el tratamiento de sus zonas reflejas.
Con ello el código de enseñanza y terapia de la Reflexología Podal, obtuvo una importancia cada vez mayor.
En pasadas décadas, el tratamiento de las zonas de reflejo se acreditó en infinidad de ocasiones y pudo ser desarrollado como un método de curación de las Terapias Naturales fundado y adaptado individualmente a cada paciente.



Importancia de la forma de los pies


La Reflexología Podal parte de la idea de que los pies representan una imagen esquemática de la totalidad del cuerpo y sus órganos. A sus diversas partes corresponden zonas muy determinadas de los pies.
Mediante el masaje de éstas partes puede influirse a nivel reflejo sobre los correspondientes órganos y vísceras. Además las zonas de los pies tienen importancia diagnóstica, ya que dolores de presión de zonas singulares indican trastornos funcionales y enfermedades de las correspondientes áreas corporales.
Hay una separación del cuerpo en 10 zonas verticales y 4 zonas horizontales. Estas zonas también las encontramos en los pies. Ellas dividen el pie en un retículo longitudinal transversal esquemático del cuerpo, en el cual se pueden situar las partes del organismo y los órganos según su emplazamiento real.
Las 10 zonas longitudinales del cuerpo
La teoría de las 10 zonas longitudinales la debemos al ya anteriormente mencionado médico americano Dr. William Fitzgerald (1872-1942), el cual ha sido uno de los cofundadores de la Reflexología moderna.
El partió de la idea de que el organismo, desde la cabeza a los pies y desde los hombros a las manos, está separado en 10 zonas iguales, de orientación vertical. En los hombros y en la parte inferior del cuerpo, estas zonas se reparten de tal forma, que cada brazo y cada pierna haya respectivamente 5.
Estas pasan a través de todos los tejidos y órganos. Es factible comparar estas 10 zonas longitudinales con los meridianos de la medicina china, aunque las vías de éstas no coincidan exactamente con las zonas del cuerpo, según su opinión.
La Reflexología Podal traslada las 10 zonas longitudinales del cuerpo a los pies, o sea que separa la planta y el dorso en un correspondiente retículo. Así se hace posible una localización en el pie de las partes corporales y los órganos según su posición vertical.
Zonas longitudinales y trasversales y su correspondencia con el pie



Las 4 zonas transversales del cuerpo
No obstante, las 10 zonas longitudinales no son suficientes para colocar órganos y partes del cuerpo correctamente en el pie, sino que solamente permiten una primera ordenación vertical.
Solamente mediante las 4 zonas transversales, en las cuales el cuerpo está separado horizontalmente, es posible una colocación de las zonas singulares, la cual es imprescindible para el trabajo práctico de las zonas de reflejo en el pie.
Estas zonas transversales se orientan en la articulación de los hombros, en el arco inferior branquial y en la base de la pelvis. Esto entonces tiene como resultante las siguientes 4 áreas del cuerpo:
- Área 1: Comprende la cabeza, cuello y nuca hasta la línea transversal en la articulación de los hombros.
- Área 2: Llega desde la articulación de los hombros hasta el margen inferior bronquial (puede tratarse fácilmente debajo de la piel); incluye pues los órganos superiores hasta el codo.

- Área 3: Comprende el abdomen inferior y área de la pelvis hasta su base, la cual delimita el tronco en su parte inferior, incluyendo los ante brazos y las articulaciones de la cadera.
- Área 4: Finalmente, la última área, que comienza en la base de la pelvis, consiste en las piernas.
Este retículo transversal puede ser trasladado a los pies y posibilita, junto al longitudinal de las 10 zonas corporales, la creación de un "mapa" preciso del organismo. Las 3 áreas transversales en la articulación de los hombros (en el arco bronquial inferior y en la base de la pelvis, en el pie), pasan por donde éste puede, de forma anatómicamente imprecisa, separar dedos, área media y raíz.
1. La línea transversal del pie 1ª: Corresponde a la línea transversal de la articulación de los hombros y pasa a través de las bases de los dedos del pie. Entonces corresponden al área 1 con los órganos de la cabeza, el cuello y de la nuca. Por esto, la zona de reflejo podal del área de nariz y faringe, el cual ya hemos mencionado como ejemplo en las zonas longitudinales, se encuentra en los pulgares del pie.
2. Línea transversal del pie 2ª: Esta línea horizontal corresponde a la línea transversal del arco bronquial inferior. En el pie pasa a través del área ósea del pie, la cual se orienta hacia los talones comprendiendo gran parte de la bóveda del pie. El área del medio pie comprende entonces el área 2 con órganos de tórax y abdomen superior, así como brazos superiores hasta el codo.
3. Línea transversal del pie 3ª: La última línea de orientación transversal, la cual corresponde a la de base de la pelvis, se encuentra en el área de la raíz del pie. Dentro de ella, la cual comprende los 3 huesos de palanca, el hueso del bote, el hueso de salto y el hueso del talón, se encuentran las zonas de las partes del cuerpo y los órganos del área 3.
Según esta separación, estas formas determinadas. Esto supone conocimientos fundados de anatomía, los cuales normalmente no posee el paciente. En el próximo capítulo indicaremos respectivamente con exactitud las correspondientes zonas de reflejo de los órganos y partes del cuerpo en los pies.
La representación de las zonas longitudinales y transversales en el cuerpo y su correspondencia en los pies también acabó con un error ampliamente difundido. Durante mucho tiempo se habló solamente de la terapia de zonas de reflejo de la planta del pie. Esta denominación es corriente también hoy día, pero no es del todo correcta, las zonas de reflejo no sólo se encuentran en las plantas de los pies, sino también en el lado interior y exterior de los pies y en su dorso. No sólo la planta del pie, sino todo el conjunto de él, representa una imagen esquemática del cuerpo y sus órganos.


Existe estrecha correspondencia entre todas las articulaciones entre sí, es decir:
1. Un problema en el pie, se puede solucionar con el masaje en la zona refleja correspondiente, que es la zona de la mano.
2. Un problema en el tobillo, se puede solucionar con el masaje en la zona refleja correspondiente, que es la zona de la muñeca.
3. Un problema en la pierna, se puede solucionar con el masaje en la zona refleja correspondiente, que es la zona del antebrazo.
4. Un problema en la rodilla, se puede solucionar con el masaje en la zona refleja correspondiente, que es la zona del codo.
5. Un problema en el muslo, se puede solucionar con el masaje en la zona refleja correspondiente, que es la zona del brazo.
6. Un problema en el fémur, se puede solucionar con el masaje en la zona refleja correspondiente, que es la zona del hombro.
7. Un problema en el sacro, se puede solucionar con el masaje en la zona refleja correspondiente, que es la zona de los omóplatos.

Trabajar puntos reflejos es muy útil, sobretodo para casos en los que la zona donde se encuentra la dolencia está muy sensible o es muy intensa. Por ejemplo, para tratar un esguince de tobillo, podemos trabajar la zona correspondiente en la mano consiguiendo un resultado muy eficaz.
Correspondencia refleja segunda
Hay una teoría que dice: "Lo que se encuentra en lo alto es como lo que está debajo; y lo que está debajo es como lo que está en lo alto". Todo se corresponde armónicamente en el universo. Podemos observar en el dibujo que las zonas del mismo color están reflejadas, por lo tanto al tratar una zona tendrá repercusión en su zona refleja.

Correspondencia refleja tercera
La columna vertebral contiene la médula espinal, de la cual salen en pareja (entre una y otra vértebra) los nervios que llevan el impulso nervioso a los órganos correspondientes.
El masaje en las zonas de reflejo de la columna vertebral puede influir sobre los nervios "irritados" o "inflamados" de las vértebras a consecuencia de: Compresiones, luxaciones, desviaciones, traumas o malas posturas y pueda así ayudar a restaurar la transmisión regular del impulso nervioso.
Normalmente, la Reflexología Podal es bien tolerada. Se trata de un método de recuperación natural, el cual aprovecha procesos de regulación propios del organismo.
A veces pueden aparecer reacciones no deseadas, que, en ocasiones hacen necesario incluso el abandono del masaje.
Con los efectos secundarios inofensivos de la Reflexología Podal, se relaciona una estimulación general exagerada que puede llegar hasta la euforia, la cual incluso puede aparecer unas horas después del tratamiento.
Sin embargo, el efecto no es duradero. Posiblemente tenga su explicación en el efecto del masaje sobre el sistema nervioso, el cual no queda limitado localmente, si no es afectado en su totalidad. En personas especialmente sensibles, se producen las reacciones descritas.
No es necesario adoptar medidas de seguridad especiales contra tales reacciones. Si es el caso de una persona especialmente sensible, con el fin de evitar trastornos del sueño, debería efectuarse el tratamiento siempre antes de las 21 horas, para que la excitación ya haya cesado antes de acostarse.
El aumento de secreción de sudor, como reacción al tratamiento, no es negativa en principio. Ello indica que el organismo ha respondido al tratamiento, sirviendo para aumentar la eliminación de toxinas, lo cual es necesario para el éxito del tratamiento.

En vez de la producción de sudor, la cual en parte se acompaña de una sensación de calor, otras personas la detectan de frío en determinadas partes del cuerpo, o en el cuerpo entero. Mientras se vuelva a encontrar bien enseguida, esta reacción, no reviste importancia.
En un principio también las reacciones cardiocirculatorias son inofensivas. En caso de un sistema cardiocirculatorio alterado, la Reflexología Podal alguna vez puede producir efectos secundarios serios. Por esto, en caso del más mínimo dolor en el corazón o zonas reflejas, se interrumpe en seguida el masaje.
En comparación con otros métodos de tratamiento, efectos secundarios no deseados durante o después de la Reflexología Podal aparecen relativamente raras veces. Pero precisamente, no debemos dejarlos pasar inadvertidos.
Muchos efectos secundarios no deseados de la Reflexología Podal, pueden evitarse desde el principio si el tratamiento es efectuado correctamente.
Además es necesario que el paciente esté bien relajado antes de la iniciación del tratamiento.
Acerca de los dolores que puedan aparecer durante el masaje de una zona refleja. Hay que entenderlos como una señal de que se está tratando la zona de reflejo correcta. Por regla general, estos cesan rápidamente en intensidad o incluso desaparecen ya durante el primer tratamiento.
En caso contrario, se interrumpe en un principio el masaje de las zonas más dolorosas durante algunos minutos y se sigue tratando otras zonas. Después se retorna y ahora se observará que ya solamente aparecen dolores ligeros o ya ninguno, entonces se puede continuar el masaje en este lugar.


Masaje significa manipulación mediante las manos del área corporal a tratar. El éxito del tratamiento depende de la correcta aplicación. Esto también cuenta para la Reflexología Podal.
Las manos en un principio durante el masaje tienen la función de mantener ligero y relajado el pie tratado. La presión de apoyo es muy importante, ya que sujeta el pie contra la presión de los dedos tratantes de la otra mano. Solamente a través de esta presión de apoyo de una mano, la presión de la otra puede ser lo suficientemente profunda sobre el tejido.
Para el tratamiento se utiliza como regla general el pulgar, como el más fuerte y movible de los cinco dedos. El terapeuta en caso de necesidad también puede trabajar con los demás, o con la 1ª articulación del pulgar flexionado.
La uña no debe tocar el tejido, ya que su borde afilado puede ser desagradable y hasta doloroso. Esto presupone que la uña debe estar cortada correctamente para que solamente trabaje la punta del dedo.
Para el tratamiento pues, se apoya el pulgar sobre la zona de reflejo en el pie. Partiendo de la zona media de la mano se ejerce poco a poco un aumento de la presión sobre la zona profunda del tejido. Durante este proceso puede surgir un dolor en las zonas de reflejo las cuales están en relación con órganos enfermos.
Cuando se haya alcanzado la presión máxima sobre la zona profunda del tejido, el pulgar igualmente volverá suavemente a la posición inicial. De esta manera se hace un masaje de presión que aumenta y disminuye rítmicamente en forma de onda.
El contacto del pulgar con la piel sobre la zona refleja no debe interrumpirse nunca.
De esta forma se trabaja la zona de reflejo, que corresponde a un órgano enfermo, milímetro a milímetro. El masaje puede efectuarse desde arriba hacia abajo o viceversa, en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario, esto se indicará durante el desarrollo práctico del curso.
Si en la aplicación sobre una determinada zona refleja se sobrepasan sus límites y se tratan también otras zonas de alrededor, no hay problema, de hecho es recomendado hacer un tratamiento global en todas las zonas del pie, incidiendo en los puntos reflejos de la parte afectada.
El efecto del masaje local por lo tanto, no está limitado al área de los pies directamente tratada, sino que se prolonga a los alrededores.
La fuerza, duración y ritmo de trabajo de la técnica básica se rigen según la reacción y tolerancia:
- Las zonas del pie son trabajadas milímetro a milímetro de forma no demasiado rápida.
- La presión del pulgar es dosificada de forma que el dolor que produzca sea tolerable. Si no se produce efecto, no debe sobrepasarse el límite de tolerancia del dolor, por presionar demasiado fuerte, porque entonces se producirá una reacción no deseada.

- La duración de la presión en el mismo lugar varía entre algunos segundos y varios minutos. También en este caso se rige según la tolerancia individual, la cual está en relación con el dolor que surge. La presión nunca debe durar tanto que el dolor sea demasiado fuerte. Lo mejor es realizar el masaje, en breves intervalos continuados, la misma zona durante algunos segundos con presión que aumente y disminuya.
Una vez averiguada la dosificación de la presión en función de la intensidad y duración puede no ser éste indicado otra vez en el próximo tratamiento. Estamos sujetos a modificaciones constantes las cuales deben tenerse en cuenta en la Reflexología Podal. Por ello, es necesario ajustar el masaje al estado individual de cada paciente en cada una de las aplicaciones.
El terapeuta puede, en caso de necesidad, ampliar y mejorar el efecto del masaje mediante técnicas vibratorias y de dilatación, para las cuales intervienen también otros dedos.
Técnica de sedación
Presentamos una técnica especial por su significado para los primeros auxilios en casos de estados agudos de enfermedad (la técnica de sedación).
Sedación significa tranquilidad. En la Reflexología Podal en un sentido figurado, se entiende como el alivio de dolores agudos y de otros síntomas mediante una técnica de masaje especial. Se efectúa con el pulgar, a veces también con otro dedo. En un principio se busca la zona de dolor agudo en el pie para la sedación.
La intensidad de la presión nuevamente será dosificada de forma que el dolor sea aún soportable, la duración depende de la reacción. Muchas veces el dolor en el órgano cesa después de 10-30 segundos, a veces, sin embargo, tarda 1-2 minutos o incluso más. El alivio claro del dolor o la debilitación de otros síntomas agudos de enfermedad es la señal para finalizar la presión.
Mediante esta técnica de sedación, la cual puede repetirse en caso de necesidad, rápidamente se alivian estados agudos de enfermedad.
El cese de los síntomas sin embargo, no debe siempre interpretarse como curación, sino solamente como un cese de síntomas, tal como se logra por ejemplo también con un analgésico.
A pesar de que en ocasiones esta técnica es suficiente para activar las fuerzas de autocuración del cuerpo de tal forma que es capaz de eliminar las causas de la enfermedad por sí sola, no debe confiarse de manera generalizada.
No se puede insistir suficientemente en el peligro de confundir el alivio de síntomas mediante la técnica de sedación con la curación. En el peor de los casos se esconde una enfermedad seria a través de esta terapia sintomática hasta el punto de que posiblemente ya no sea posible ninguna ayuda efectiva.
La técnica de sedación está sobretodo indicada en caso de dolores dentales agudos, de oídos, nerviosos, reumáticos sobre todo en la espalda (como lumbago, ciática, reuma muscular, trastornos de los discos intervertebrales), espasmos dolorosos y cólicos (por ejemplo los de los órganos digestivos).
La Medicina Tradicional China conoce puntos de acupuntura y digitopresión para el rápido alivio de estados agudos de dolor y enfermedad. Esto demuestra el parentesco entre la Reflexología Podal y el arte curativo chino, los cuales son efectivos a través de la armonización de flujos de energía en el cuerpo.

La duración del masaje podal, se rige sobre todo, según las reacciones individuales de cada paciente y naturalmente también según el hecho de si sólo se influye sobre determinadas zonas o si son tratadas todas.
Principalmente debe contarse con que la primera visita durará entre 40 y 50 minutos. Este primer contacto sirve principalmente para efectuar la exploración. El terapeuta obtiene de forma general y sobretodo a través del tacto de las zonas reflejas podales, su primera impresión sobre el estado de salud del paciente y detecta las zonas dolorosas.
Más tarde la duración de las visitas dependerá de las reacciones del paciente respecto al tratamiento. Por regla general una aplicación tiene una duración al menos de 20 minutos, la mayoría de las veces entre 20 a 25 minutos. La meta de la visita se ha alcanzado cuando el dolor en las zonas de reflejo, al presionar con el pulgar es claramente inferior o haya desaparecido totalmente.
También el número total de sesiones es distinto. A veces son suficientes unas pocas para la curación, en ocasiones (sobre todo en caso de enfermedades crónicas) son necesarias 20 o más sesiones. La curación de una enfermedad es detectada por el terapeuta a través de dos modos distintos:
- En la zona de reflejo podal correspondiente no se produce ninguna reacción dolorosa mediante presión de los dedos.
- Otros métodos, diagnósticos independientes de la Reflexología Podal también posibilitan la curación de la enfermedad.
Si el Naturópata y el Reflexólogo no son los mismos (por ejemplo, un Naturópata, puede dejar a un paciente en manos de un Reflexólogo, para el tratamiento de zonas de reflejo), entonces el Naturópata es responsable del diagnóstico general con los métodos habituales y el Reflexólogo lo es de las zonas de reflejo podales.


El trabajo de zonas reflejas en el pie (sobre todo el primer tacto exploratorio de los pies o el masaje podal completo) debería ser hecho de forma sistemática, esto facilita la aplicación práctica.
En la práctica es preferible trabajar los pies desde las zonas de la cabeza hasta las zonas de glándulas linfáticas. Este sistema, es el que aplican la mayoría de los Reflexólogos. Seguidamente se irán reconociendo las otras zonas de los pies. Las ilustraciones correspondientes facilitan la búsqueda de las zonas en el pie.
La Reflexología Podal siempre se efectúa en los dos pies, no a la vez y tampoco cambiando continuamente de izquierda a derecha (o viceversa). Lo mejor es efectuar el tratamiento separándolo en zonas corporales, por ejemplo, zonas de cabeza, zonas de digestión, etc. o por la correspondiente situación anatómica de los órganos en el cuerpo. No tiene importancia si se comienza en el pie izquierdo o derecho. (Excepciones de esta regla serán explicadas en lo sucesivo.)
Si solamente son tratadas determinadas zonas de reflejo de los órganos en el pie, lo arriba mencionado cuenta de forma figurativa, siempre que se encuentre una zona en los dos pies. En algunos órganos sólo existe una zona en uno de los pies, y la regla principal arriba mencionada pierde su significado. Las zonas del corazón y sus zonas de correspondencia, deberían tratarse siempre con cuidado evitando una presión demasiado fuerte para evitar reacciones negativas.



Los pies en condiciones normales, debe ser indoloros, elásticos y cálidos. Cualquier alteración de estos parámetros puede manifestar un desequilibrio orgánico.
La primera visita será para confeccionar el gráfico físico actual del paciente, donde aconsejamos el uso de los siguientes cinco pasos.
1.- Escuchar.
2.- Examen visual.
3.- Examen táctil.
4.- Olor corporal.
5.- Comentario.
- Escuchar: Solicitamos al paciente que nos explique con claridad todos sus síntomas y sensaciones, y nosotros le guiamos para que nos de una visión todo lo más clara posible sobre ellos.
- Examen visual: Observamos el color que presenta su piel y cualquier otra alteración en ella como: sudoración excesiva, callos, durezas, heridas, desviaciones estructurales, etc.
- Examen táctil: Comprobamos la movilidad de las articulaciones de los dedos y del tobillo, la textura de la piel y seguidamente iremos presionando paulatinamente sobre todas las zonas reflejas para percibir si en alguna de ellas se produce algún tipo de dolor.
- Olor corporal: Sentimos a través de nuestro olfato el olor que desprende su cuerpo, sobre todo de los pies, cuanto más fuerte y ácido sea, más sobrecarga de toxinas habrá en su organismo.
- Comentario: Comentamos al paciente lo observado en los puntos examinados anteriormente y le resumiremos el resultado de nuestra exploración, durante el examen vamos rellenando su ficha (se adjunta un ejemplo al final del temario), anotando las observaciones más importantes.
La primera impresión
En la terapia de zonas de reflejo se consigue un primer cuadro del estado de salud del paciente por dos vías: por medio del reconocimiento visual y el de reconocimiento al tacto.
El examen al tacto se efectúa sistemáticamente desde las zonas de la cabeza hasta las zonas linfáticas, basándose en la descripción del masaje de zonas reflejos del capítulo anterior. La palpación se realiza por medio del toque básico explicado con anterioridad (examen táctil).
En la primera palpación debe prestarse atención principalmente a las zonas anormales de reflejos, las cuales son las que al tocarlas originan sensaciones desagradables y dolor acentuado.
Esto indica trastornos funcionales o afecciones de los órganos internos correspondientes. Estas zonas de reflejo deberán ser tratadas incondicionalmente en las sesiones sucesivas, y teniendo un especial cuidado en las presiones para no dañar en exceso al paciente.
Con un poco de sensibilidad en el tacto no es raro encontrar en lo profundo del tejido induraciones o tensiones. Todo esto indica igualmente afecciones de los órganos correspondientes a la zona de reflejos.
El resultado de la palpación dice poco o absolutamente nada sobre el tipo de afección existente, únicamente nos indica de forma general, que en un determinado órgano existen alteraciones de tipo energético y fisiológico. Estas pueden haberse producido por motivos muy diversos.
Muchas veces se obtienen diagnósticos a partir de zonas reflejo anormales ya antes de la aparición de las primeras molestias notables, porque los trastornos energéticos, en un principio, sólo avisan de las condiciones previas para una enfermedad. En tales casos la Reflexología Podal aún puede ser utilizada como medida preventiva.
Mediante la regulación del suministro de energía, se logra muchas veces curar una enfermedad todavía en el estado inicial. Incluso una inclinación
heredada o adquirida a sufrir determinadas enfermedades se expresa pronto en detección de zonas de reflejo anormales. También entonces existe la posibilidadde reducir mediante la Reflexología Podal, la percepción para la enfermedad o incluso eliminar ésta totalmente.
Dolores y otros diagnósticos anormales realizados por el tacto surgen en casos de agotamiento o sobrecarga de determinados órganos o del cuerpo entero, trastornos funcionales psíquicos o nerviosos, estados de desgaste anormales (por ejemplo en las articulaciones), y naturalmente en casos de enfermedades agudas o crónicas.
El diagnóstico realizado por medio del tacto, en caso de enfermedades existentes, debería verificarse a través de otros síntomas clínicos, los cuales indicaran más claramente de qué enfermedad se trata.
Zonas de reflejo anormales indicaran el área orgánica en el cual existen trastornos, estos trastornos nos servirán para ampliar el diagnóstico médico alopático. Esto es muy importante sobre todo en el caso de molestias poco claras, cuando tampoco el experto puede decir desde un principio donde existe la enfermedad. El diagnóstico de las zonas del pie le indicara en qué área del cuerpo debe buscar. Esto ahorra mucho tiempo y exploraciones innecesarias.
Un papel importante juega también la observación general del pie, ya que cambios anormales en la estructura ósea, piel y tejido indican trastornos de las zonas de reflejo, las cuales se comunican a su vez a nivel reflejo con los órganos correspondientes.
En la disposición de los huesos del pie, muchas veces observamos los siguientes cambios:
- El pie plano influye de forma negativa a nivel reflejo sobre todo en la columna vertebral.
- El pie cavo tiene consecuencias reflejas para los órganos de la respiración, hígado y vesícula biliar, corazón y articulación de los hombros.
- Torsión del dedo gordo del pie hacia el lado del dedo pequeño (Hallux valgus), con carga refleja de la columna vertebral del cuello (cervicales) y de la nuca, así como del tiroides y del corazón.
- Otras deformaciones de los dedos del pie tienen influencia refleja, sobre todo, sobre los órganos de la cabeza, inclusive los dientes.
- Deformaciones óseas en la parte posterior de la estructura ósea de los pies, llevan a nivel reflejo a trastornos de los órganos del abdomen y pelvis, sobre todo del intestino.
En las zonas reflejo de los pies podemos observar en la piel: enrojecimientos, durezas, callos, verrugas, sabañones, etc., los cuales influyen a nivel reflejo sobre los órganos correspondientes.
Inversamente, es posible que tales manifestaciones en la piel hayan sido posibles a causa de trastornos de órganos internos. Naturalmente, deben tratarse también dichas deformaciones cuando se realiza la Reflexología Podal.
En caso de infección por hongos no es posible la terapia de zonas de reflejo en las zonas afectadas a causa del peligro de contaminación antes de ser eliminada.
Finalmente, pueden existir también hinchazones a causa de estancamiento de sangre y linfa en el tejido de los pies en las diversas zonas de reflejo. Muchas veces tienen su origen en el corazón o riñones, pero también otras enfermedades, solamente demostrables con seguridad por parte del experto. Estas requieren una terapia especial.
Para finalizar es recomendable examinar los siguientes detalles:
- Calzado ancho en exceso.- Calzado estrecho en exceso.- Suelas demasiado rígidas.- Tacones demasiado altos.- Tamaño de número mayor o menor.- Calzado con suela de goma.- Uso abusivo de zapatillas deportivas.
Esto puede llevar a irritaciones de determinadas zonas de reflejo, aun cuando allí no puede detectarse ningún diagnóstico visual. Desde el punto de vista de la Reflexología Podal incluso se puede decir que la curación comienza con el calzado. Por esto en todo caso se debe comprobar primeramente su calzado.


Los pies en condiciones normales, debe ser indoloros, elásticos y cálidos. Cualquier alteración de estos parámetros puede manifestar un desequilibrio orgánico.
La primera visita será para confeccionar el gráfico físico actual del paciente, donde aconsejamos el uso de los siguientes cinco pasos.
1.- Escuchar.
2.- Examen visual.
3.- Examen táctil.
4.- Olor corporal.
5.- Comentario.
- Escuchar: Solicitamos al paciente que nos explique con claridad todos sus síntomas y sensaciones, y nosotros le guiamos para que nos de una visión todo lo más clara posible sobre ellos.
- Examen visual: Observamos el color que presenta su piel y cualquier otra alteración en ella como: sudoración excesiva, callos, durezas, heridas, desviaciones estructurales, etc.
- Examen táctil: Comprobamos la movilidad de las articulaciones de los dedos y del tobillo, la textura de la piel y seguidamente iremos presionando paulatinamente sobre todas las zonas reflejas para percibir si en alguna de ellas se produce algún tipo de dolor.
- Olor corporal: Sentimos a través de nuestro olfato el olor que desprende su cuerpo, sobre todo de los pies, cuanto más fuerte y ácido sea, más sobrecarga de toxinas habrá en su organismo.
- Comentario: Comentamos al paciente lo observado en los puntos examinados anteriormente y le resumiremos el resultado de nuestra exploración, durante el examen vamos rellenando su ficha (se adjunta un ejemplo al final del temario), anotando las observaciones más importantes.
La primera impresión
En la terapia de zonas de reflejo se consigue un primer cuadro del estado de salud del paciente por dos vías: por medio del reconocimiento visual y el de reconocimiento al tacto.
El examen al tacto se efectúa sistemáticamente desde las zonas de la cabeza hasta las zonas linfáticas, basándose en la descripción del masaje de zonas reflejos del capítulo anterior. La palpación se realiza por medio del toque básico explicado con anterioridad (examen táctil).
En la primera palpación debe prestarse atención principalmente a las zonas anormales de reflejos, las cuales son las que al tocarlas originan sensaciones desagradables y dolor acentuado.
Esto indica trastornos funcionales o afecciones de los órganos internos correspondientes. Estas zonas de reflejo deberán ser tratadas incondicionalmente en las sesiones sucesivas, y teniendo un especial cuidado en las presiones para no dañar en exceso al paciente.
Con un poco de sensibilidad en el tacto no es raro encontrar en lo profundo del tejido induraciones o tensiones. Todo esto indica igualmente afecciones de los órganos correspondientes a la zona de reflejos.
El resultado de la palpación dice poco o absolutamente nada sobre el tipo de afección existente, únicamente nos indica de forma general, que en un determinado órgano existen alteraciones de tipo energético y fisiológico. Estas pueden haberse producido por motivos muy diversos.




Muchas veces se obtienen diagnósticos a partir de zonas reflejo anormales ya antes de la aparición de las primeras molestias notables, porque los trastornos energéticos, en un principio, sólo avisan de las condiciones previas para una enfermedad. En tales casos la Reflexología Podal aún puede ser utilizada como medida preventiva.
Mediante la regulación del suministro de energía, se logra muchas veces curar una enfermedad todavía en el estado inicial. Incluso una inclinación
heredada o adquirida a sufrir determinadas enfermedades se expresa pronto en detección de zonas de reflejo anormales. También entonces existe la posibilidadde reducir mediante la Reflexología Podal, la percepción para la enfermedad o incluso eliminar ésta totalmente.
Dolores y otros diagnósticos anormales realizados por el tacto surgen en casos de agotamiento o sobrecarga de determinados órganos o del cuerpo entero, trastornos funcionales psíquicos o nerviosos, estados de desgaste anormales (por ejemplo en las articulaciones), y naturalmente en casos de enfermedades agudas o crónicas.
El diagnóstico realizado por medio del tacto, en caso de enfermedades existentes, debería verificarse a través de otros síntomas clínicos, los cuales indicaran más claramente de qué enfermedad se trata.
Zonas de reflejo anormales indicaran el área orgánica en el cual existen trastornos, estos trastornos nos servirán para ampliar el diagnóstico médico alopático. Esto es muy importante sobre todo en el caso de molestias poco claras, cuando tampoco el experto puede decir desde un principio donde existe la enfermedad. El diagnóstico de las zonas del pie le indicara en qué área del cuerpo debe buscar. Esto ahorra mucho tiempo y exploraciones innecesarias.
Un papel importante juega también la observación general del pie, ya que cambios anormales en la estructura ósea, piel y tejido indican trastornos de las zonas de reflejo, las cuales se comunican a su vez a nivel reflejo con los órganos correspondientes.
En la disposición de los huesos del pie, muchas veces observamos los siguientes cambios:
- El pie plano influye de forma negativa a nivel reflejo sobre todo en la columna vertebral.
- El pie cavo tiene consecuencias reflejas para los órganos de la respiración, hígado y vesícula biliar, corazón y articulación de los hombros.
- Torsión del dedo gordo del pie hacia el lado del dedo pequeño (Hallux valgus), con carga refleja de la columna vertebral del cuello (cervicales) y de la nuca, así como del tiroides y del corazón.
- Otras deformaciones de los dedos del pie tienen influencia refleja, sobre todo, sobre los órganos de la cabeza, inclusive los dientes.
- Deformaciones óseas en la parte posterior de la estructura ósea de los pies, llevan a nivel reflejo a trastornos de los órganos del abdomen y pelvis, sobre todo del intestino.
En las zonas reflejo de los pies podemos observar en la piel: enrojecimientos, durezas, callos, verrugas, sabañones, etc., los cuales influyen a nivel reflejo sobre los órganos correspondientes.
Inversamente, es posible que tales manifestaciones en la piel hayan sido posibles a causa de trastornos de órganos internos. Naturalmente, deben tratarse también dichas deformaciones cuando se realiza la Reflexología Podal.
En caso de infección por hongos no es posible la terapia de zonas de reflejo en las zonas afectadas a causa del peligro de contaminación antes de ser eliminada.
Finalmente, pueden existir también hinchazones a causa de estancamiento de sangre y linfa en el tejido de los pies en las diversas zonas de reflejo. Muchas veces tienen su origen en el corazón o riñones, pero también otras enfermedades, solamente demostrables con seguridad por parte del experto. Estas requieren una terapia especial.
Para finalizar es recomendable examinar los siguientes detalles:
- Calzado ancho en exceso.- Calzado estrecho en exceso.- Suelas demasiado rígidas.- Tacones demasiado altos.- Tamaño de número mayor o menor.- Calzado con suela de goma.- Uso abusivo de zapatillas deportivas.
Esto puede llevar a irritaciones de determinadas zonas de reflejo, aun cuando allí no puede detectarse ningún diagnóstico visual. Desde el punto de vista de la Reflexología Podal incluso se puede decir que la curación comienza con el calzado. Por esto en todo caso se debe comprobar primeramente su calzado.



Las manos del reflexólogo han de estar en impecables condiciones, sin durezas y las uñas bien recortadas y redondeadas.
La amabilidad, atención y sobre todo el amor por los demás deberán ser sus mejores armas para inspirar la confianza necesaria y poder despertar en los pacientes la fe en la recuperación de su salud.
La Reflexología Podal puede ser realizada sobre un sofá, una silla, incluso también sobre el suelo, pero debería ser conveniente realizarla sobre una camilla, debemos tener en cuenta que la comodidad del paciente es lo más importante.
El reflexólogo, adoptará la posición más conveniente para que su paciente se encuentre en una posición relajada, y este debería estar situado en una posición más baja que el.
El reflexólogo deberá tener en cuenta la edad de su paciente, la sensibilidad ante la presión de sus dedos y también de que hay que informarle del tipo de terapia que utilizamos.



Algunos pacientes preguntan por la duración del tratamiento, por consiguiente lo más adecuado será informarle, que será él mismo quien determinara la finalización según vayan desapareciendo sus síntomas.
El masaje en bebes y niños pequeños será muy ligero, con fricciones suaves y de corta duración. En casos de fiebre ligera, el masaje en las vías linfáticas, puede ayudar a solucionar con más rapidez el problema, unos pocos minutos será suficiente.
En los niños de 8 a 10 años en adelante puede practicarse el masaje sobre todo para regular el sistema nervioso, favorecer el trabajo de las glándulas endocrinas, que en la pubertad sufren una fuerte sobrecarga, masaje para el desarrollo óseo y muscular, y la estimulación de todo el sistema inmunitario.
No es aconsejable superar nunca los 20 minutos por tratamiento.
Con el masaje en los ancianos se puede ayudar en las funciones motoras, la regulación del sistema nervioso, activar en lo posible la capacidad respiratoria (no olvidemos que cuanta más capacidad respiratoria más vida), la función intestinal y del aparato urinario, es muy importante la eliminación diaria de toxinas. El masaje deberá ser especialmente suave y delicado, calibrando según la estructura ósea la posibilidad que exista osteoporosis y de corta duración.



Higiene y limpieza de los pies:
- Con un trozo de algodón impregnado de alcohol o agua oxigenada recorremos toda la extensión de la planta del píe, principalmente entre los dedos. Esto es necesario para protegernos y no contagiarnos de hongos.
Movilizaciones del tobillo y del pie:
- Tobillo: circunducción derecha e izquierda, flexión y extensión.
- Dedos del los pies: circunducción derecha, izquierda y estiramiento de cada uno de los dedos, se empieza por el meñique y se termina en el pulgar.
- Dorso del pie: flexión y extensión de todos los huesos del pie.
Aplicación de producto:
Cubrimos toda la extensión de los píes con Aceite de Masaje, (con efecto estimulante de la circulación y linfática), varias gotas de Aceite de Masaje Vitae 1, (aconsejo 7 gotas por pie, aceite con efecto relajante), y Crema de Masaje 10, (con efecto analgésico y antinflamatorio). Estos productos, además de otros, han sido diseñados por Vitae Studios, con el objetivo de ayudar como complemento a la efectividad de los tratamientos con la Reflexología Podal y las Terapias Manuales. Para más información sobre estos productos puede visitar
Presiones:
Existen varias consideraciones de cómo deben de ser las presiones fundamentales en un masaje reflejo.
- La presión nunca ha de resultar insoportable para el paciente.
- La parte tratada, ha de estar apoyada desde la posición contraria a la presión ejercida.
- La duración de la presión para ser efectiva a de ser de 7 a 12 segundos.
- La presión debe ser ejercida con el impulso del cuerpo del terapeuta y no por esfuerzo muscular, de este modo, siempre será constante y progresiva, de menos a más.

- La presión siempre será firme.
- La presión ha de ejercerse en un ángulo de 90º en relación a la parte tratada.
- Una forma de familiarizarse con las distintas presiones consiste en practicar en una balanza de baño. Presionar sobre la balanza con el dedo pulgar hasta conseguir que marque 3 kilos.
Presión directa:
Es la presión realizada con 90º del pulgar en una zona concreta.

Presión circular sedante:
Se presiona con el pulgar, siendo la presión siempre soportable por el paciente. Partiendo de un punto central de la zona a tratar, se irá realizando un masaje de giros (en el sentido contrario a las agujas del reloj), ampliando progresivamente el círculo de rotación.

Presión circular estimulante:
Es semejante a la presión circular sedante, con la diferencia de comenzar a presionar desde la periferia avanzando hacia el punto central (igual al sentido de las agujas del reloj).
El masaje:
Nunca hemos de olvidar que la superficie refleja es proporcional al tamaño de la glándula o órgano correspondiente que estamos trabajando.
La Reflexología Podal no actúa como un medicamento químico, (que quizá pueda suprimir los síntomas, pero no influye sobre las causas y por lo tanto no ataja la raíz del problema), sino que ayuda a recuperarse de las enfermedades, mediante una correcta estimulación del sistema inmunológico.
La Reflexología Podal proporciona al organismo la posibilidad de superar la causa de la enfermedad a través de sus propias defensas. En primer lugar, esta reacción consiste en una normalización de la relación del cuerpo físico con el cuerpo energético, cuyo desequilibrio ha podido influir en algunos casos, incluso a crear una enfermedad.
Al igual que con en el resto de las Terapias Naturales, también con la Reflexología Podal conocemos el empeoramiento primario. No aparece en todas las personas; sin embargo, el empeoramiento temporal debe valorarse como el hecho de que el organismo comienza a luchar contra la enfermedad a través de sus propios recursos.
También en enfermedades crónicas surge muchas veces un empeoramiento temporal, ya que el proceso patológico antiguo contra el cual las defensas hasta ahora han sido impotentes en un principio entra en un estado agudo, en el cual entonces las regulaciones de autocuración pueden volver a ser efectivas.
Pueden surgir reacciones durante y después de la aplicación de la Reflexología Podal y durante el intervalo de tiempo entre dos sesiones. Son importantes para el sucesivo desarrollo de la terapia.
Reacciones agudas durante el masaje
Dolores durante la realización del masaje en las plantas del pie, son la reacción más corriente, clara y explícita.
Normalmente el masaje no produce dolores. Solamente el masaje produce dolores cuando existen trastornos en determinadas zonas, es como señal reflejo de modificaciones funcionales o enfermedades de los correspondientes órganos internos.
El terapeuta depende de la observación de las reacciones del paciente, las cuales no deben ser silenciadas. Puede manifestarse con suspiros cortos, retirada súbita del pie, cambios de la expresión de la cara, un grito corto o una risa. Las zonas sobre las cuales es producida una de estas reacciones, deben ser tratadas sin falta en la sucesiva terapia, salvo en el caso de que sean tratadas de todas formas todas las zonas del pie.

Por muy desagradables que sean las reacciones agudas de dolor, no deben ser evitadas mediante un masaje demasiado suave, porque si no se llega a un
diagnóstico fiable, no se logran efectos suficientes. La maniobra de masaje, sin embargo, debería ser dosificada de tal forma que las reacciones de dolor sean tolerables.
En ocasiones el dolor que surge en una zona de reflejo es tan fuerte que puede enmascarar dolores en otras zonas, o sea falsificar el diagnóstico.
Se asegura el diagnóstico mediante los síntomas de enfermedad. Sin embargo, no siempre deben existir éstos, ya que la terapia de zonas de reflejo también puede demostrar la existencia de estados previos a enfermedades que aun no pueden producir ninguna clase de síntomas.
La falta de molestias entonces no indica que el resultado diagnóstico del primer tacto de las zonas del pie sea equivocado.
Aparte de las explícitas reacciones dolorosas, la Reflexología Podal también produce otras reacciones que proporcionan detalles sobre sus efectos. A ellas pertenecen sobre todo:
- Secreción masiva de sudor en las manos, pies, otras áreas del cuerpo o en el cuerpo entero, la cual se observa sobre todo en personas debilitadas con trastornos del sistema nervioso.
- Un sentimiento generalizado de frío que comienza mayoritariamente en los miembros inferiores y puede prolongarse hasta el tórax; se produce generalmente en el caso de sobredosificación del masaje (mayoritariamente a causa de una presión demasiado fuerte), ya que a causa de ello se llega a una hiperreacción de los vasos sanguíneos acompañado de una falta de circulación de sangre en la piel.
- Efectos secundarios serios aparecen en pocas ocasiones; a ellos pertenecen espasmos musculares en determinadas zonas del cuerpo o en el cuerpo entero, etc.
De ninguna manera debe seguirse inmediatamente con el tratamiento tras tales reacciones agudas, solo en cuanto surja una mejora. Un masaje de caricia suave en los dos pies puede acelerar la recuperación. El terapeuta tiene la posibilidad de influir de manera explícita sobre las molestias a través de determinadas zonas de reflejo. Mediante respiración profunda y tranquila, en la mayoría de los casos el sistema cardiaco y circulatorio vuelve pronto a armonizarse.



Después de un tratamiento de Reflexología Podal, en algunas ocasiones aparecen reacciones negativas, las cuales normalmente llegan a ser consideradas como deseables, pues ello nos indica que ha habido una reacción, y esa reacción puede ser señal de que a surtido efecto el tratamiento y en parte nos indicará la pauta a seguir en el siguiente tratamiento.
El terapeuta deberá advertir al paciente que le debe avisar de estas reacciones antes del comienzo del próximo tratamiento.
Reacciones típicas y muy habituales, son:
- Cambios en las heces y la orina a causa de un aumento de eliminación de sustancias tóxicas y residuales a través del intestino y riñones: la Reflexología Podal estimula fuertemente estos "emuntorios" y produce un aumento en las flatulencias y la eliminación de heces, (la mayoría de las veces mal olientes), así como orina turbia y de fuerte olor.
- También se produce aumento de eliminación a través de la piel, ya que es uno de los "emuntorios" principales del organismo.
- En la piel, al restablecer la circulación de la sangre pueden aparecer: eccemas, pequeñas gotitas de pus, forúnculos, etc. Las glándulas sudoríparas producen una mayor cantidad de sudor, el cual a causa de la eliminación de más sustancias tóxicas y residuos puede ser maloliente.
- En la vagina también se puede producir un aumento de la cantidad de flujo y la acidez, lo que puede provocar irritaciones en zonas adyacentes.
- En la nariz, laringe y bronquios también se puede producir un aumento en la secreción de las mucosidades, similar a las que se sienten en un resfriado común.

- En ocasiones, tras la Reflexología Podal puede aumentar la temperatura corporal. La fiebre es la primera defensa del cuerpo, no se tiene que considerar como valor de enfermedad, sino que es una reacción positiva de inicio de la curación.
- A veces se manifiestan síntomas de enfermedades crónicas (como el reuma) o brotes de inflamación (sobre todo en las raíces dentales, amígdalas y cavidades nasales laterales).
- También puede producir reacciones psíquicas ya que actúa dentro del área psíquico cerebral y también aquí logra reacciones curativas.
- A veces pueden aparecer sensaciones de malestar general, dolores de cabeza y incluso alguna sensación de mareos. Todos estos síntomas pueden ser producidas por un tratamiento demasiado intensivo.
Estas reacciones normalmente deberán ser consideradas como normales, las cuales corresponden a un empeoramiento temporal del estado general, tras el masaje.
Algunas de las reacciones pueden llegar a ser muy desagradables, pero sin embargo, son imprescindibles para el inicio de la recuperación de la salud.
No siempre deben aparecer reacciones desagradables, también existen reacciones agradables. Muchas personas se dan cuenta tras la Reflexología Podal de que se vuelven más tranquilas y más relajadas, duermen mejor y su capacidad de rendimiento psíquico físico va aumentando de forma ostensible.
En ocasiones el sueño puede ser trastornado temporalmente a causa del efecto del tratamiento, pero esto no suele durar mucho tiempo.
Hay que informar al paciente (aspecto muy importante) de estas manifestaciones negativas para que no abandone el tratamiento



Las zonas reflejo podales representan un esquema reducido del cuerpo completo, de sus órganos y vísceras. Prácticamente todos los órganos y vísceras están en relación con zonas de reflejo dérmicas, esto hace que en una zona reducida del organismo podamos lograr un tratamiento completo (holistico) sobre todo el organismo.
Como complemento al efecto general de la Reflexología Podal, se produce una estimulación de las defensas del organismo y se favorece la eliminación de residuos y sustancias tóxicas. Con la práctica de la Reflexología Podal, disponemos de un medio de curación natural con campos de aplicación múltiples e indicaciones curativas.
La Reflexología Podal puede tratar por si misma o como apoyo de otros métodos de terapia, bastantes de los trastornos de la salud. Este espectro de aplicación sorprendentemente amplia se explica por el hecho de que la terapia no es efectiva sólo localmente contra determinados trastornos funcionales corporales, físico o psíquicos, sino que actúa de forma general sobre todo el organismo y muchas veces incluso influye sobre el cuerpo mental.
Normalmente se produce una estimulación natural de las defensas del organismo, que potencian los mecanismos de autocuración (cuerpo físico y cuerpo mental) con la normalización de todas las funciones corporales trastornadas y su armonización. Con este efecto la Reflexología Podal cumple con dos exigencias fundamentales de cualquier terapia naturista:

- Actúa de forma general sobre: cuerpo, mente y estado de ánimo, una condición indispensable, ya que las enfermedades no deben entenderse aisladamente como trastornos locales, pues el hombre siempre está enfermo como un todo, y por ello también debe ser tratado como un todo.
- Para la recuperación de la salud, a Reflexología Podal se sirve del "médico interno", es decir de las fuerzas de "autocuración" natural del organismo. A través de la estimulación de estos procesos de regulación naturales, las causas de las enfermedades (no sólo los síntomas) son eliminados y esto es la condición fundamental para cualquier curación completa.
Es muy recomendable andar cada día descalzos por zonas de tierra o césped, alrededor de 15 a 20 minutos, procurando que dichas zonas no estén "machacadas" por el hombre y que no estén contaminadas por excrementos de animales.
La dieta diaria deberá ser lo más natural posible, la que aconsejamos es la dieta Lacto-ovo-vegetariana.



No existe ningún medio de curación que esté indicado para todas las problemas físicos del ser humano, incluso a veces cualquier método de usemos como tratamiento puede ser, en según que casos, contraindicado o incluso prohibido.
Esta regla también cuenta para la Reflexología Podal, para la cual sin embargo debe observarse que, siendo realizada por un profesional de las Terapias Naturales bien formado, en pocos casos habrá contraindicaciones.
La Reflexología Podal está contraindicada o prohibida en los siguientes casos:
- En todas las enfermedades agudas o crónicas, de las cuales el terapeuta no sea capaz de tener un conocimiento veraz del diagnóstico.
- En todas las patologías crónicas, que estén bajo el control del profesional de la medicina alopática.
- Cuando se está realizando la digestión, es conveniente esperar como mínimo 4 horas, si no pudiese ser, (no debemos actuar en las zonas reflejo del Aparato Digestivo).
- En el periodo de la menstruación en la mujer, debemos de tener la precaución de no actuar sobre las zonas reflejo del Aparato Genital.
- Durante el embarazo, (sobre todo en el caso de peligro de abortos involuntarios o prematuros) y en embarazadas que en el pasado ya hayan sufrido un aborto involuntario o parto prematuro.
- En todas las enfermedades que cursan con un estado febril elevado, dolores fuertes, espasmos, hemorragias: en estos casos, solamente deberá ser utilizada para los primeros auxilios (sobre todo para aliviar los dolores).

- En pacientes con cáncer, sobre todo cuando existe el peligro de que tumores adjuntos con metástasis puedan ser transmitidos a otras partes del organismo.
- En la época de la pubertad, se deberá tener cuidado de no actuar sobre las glándulas sexuales, no es conveniente crear una excitación que pueda llevar a un desequilibrio.
- En casos de diabetes, si se inyecta insulina, se ha de llevar control de análisis de glucosa, (siempre bajo control médico).
- En casos de personas débiles, edad avanzada y pacientes que acaban de superar una enfermedad o intervención quirúrgica grave.
- En caso de hongos, heridas, llagas, o cualquier tipo de erupción deberemos de tener la precaución de no efectuar masaje hasta su curación.
- En caso de callosidades, no presionaremos hasta que se hayan eliminado; la presión sobre estas zonas, son muy dolorosas, por estar las zonas reflejo insensibilizadas.
- En casos de infecciones por hongos (pie de atleta), a veces acompañadas de fuertes picores que comienzan mayoritariamente entre los dedos del pie que pueden extenderse a las uñas de los dedos y a otras de sus áreas. Son perjudiciales, el uso de calcetines y zapatos que fomentan la secreción de sudor, y las visitas regulares a piscinas y saunas populares.
- En enfermedades infecciosas con fiebre, hay qué diferenciar la temperatura corporal en patologías leves (por ejemplo la gripe) y en patologías mas graves con fiebre elevada. En el primero de los casos, puede tratarse mediante la Reflexología Podal, sin embargo, en patologías graves la Reflexología Podal no estará indicada.
- En inflamación de venas, ganglios y vasos linfáticos, no se debería emplear la Reflexología Podal.